Lección 25
Pónganse bajo el pupitre.

Durante una clase de japonés del profesor Suzuki, el edificio empieza a sacudirse.
Frase clave:
TSUKUE NO SHITA NI HAIRE
Diálogo
先生 | 地震だ。みんな、落ち着いて。 机の下に入れ。 |
Es un terremoto. Todos, conserven la calma. Pónganse bajo el pupitre.
|
---|---|---|
Profesor | JISHIN DA. MINNA, OCHITSUITE. TSUKUE NO SHITA NI HAIRE. Es un terremoto. Todos, conserven la calma. Pónganse bajo el pupitre.
|
|
先生 | 揺れは収まったようだ。 | Parece que el temblor cesó.
|
Profesor | YURE WA OSAMATTA YÔ DA.
Parece que el temblor cesó.
|
|
アンナ | びっくりした。日本は本当に地震が多いですね。 | Me asusté. Japón realmente tiene muchos terremotos, ¿verdad?
|
Anna | BIKKURI SHITA. NIHON WA HONTÔ NI JISHIN GA ÔI DESU NE.
Me asusté. Japón realmente tiene muchos terremotos, ¿verdad?
|
Gramática
YÔ DA / YÔ DESU
YÔ DA es la versión informal de YÔ DESU, que indica que el hablante evaluó la situación y se ha formado una idea al respecto.
Antes de YÔ DA no puede usarse la forma MASU de los verbos.
Ej.) YURE WA OSAMATTA YÔ DA.
(Parece que el temblor cesó.)
* OSAMATTA = forma TA de OSAMARIMASU (cesar)
Diferencia entre las partículas WA y GA
WA: la partícula que indica el tema
GA: la partícula que indica el sujeto
WA indica el tema central de la oración. El sujeto está relacionado con el tema y se indica con
GA y a veces con WA. En el predicado de una oración, se expresa lo que sujeto hace o en qué situación o condición se encuentra.
Ej.) ZÔ WA HANA GA NAGAI
(Los elefantes tienen la trompa larga.)
Enséñenos, profesora
Imperativos de los verbos
Veamos cómo obtener el modo imperativo a partir de la forma MASU de los verbos. Primero, para los verbos que terminan con la vocal E en la sílaba justo antes de MASU, se cambia MASU a RO. Por ejemplo, "comer" TABEMASU, se convierte en TABERO, "come".
Vocabulario de sonidos
El temblor
El japonés es un idioma con muchas onomatopeyas. En esta sección se explica en audio una gran variedad de onomatopeyas japonesas, desde los ruidos que hacen los animales hasta expresiones de sentimientos humanos.
El diario de Anna
Cuando ocurre un terremoto, lo primero que hay que hacer es obtener información por la radio o la televisión. Eso me han dicho.
