Lección 26
Esforcémonos la próxima vez.

A Anna le comunicaron el resultado de su examen de japonés. Tras la clase, se encuentra con su compañero Rodrigo y lo ve algo desanimado.
Frase clave:
TSUGI WA GANBARÔ
Diálogo
アンナ | ロドリゴ、元気がないね。 | Rodrigo, no estás muy animado.
|
---|---|---|
Anna | RODORIGO, GENKI GA NAI NE.
Rodrigo, no estás muy animado.
|
|
ロドリゴ | 試験ができなかったんです。 | No me fue bien en el examen.
|
Rodrigo | SHIKEN GA DEKINAKATTA N DESU.
No me fue bien en el examen.
|
|
アンナ | 私も…。60点でした。 次はがんばろう。 |
A mí tampoco... Saqué 60 puntos. Esforcémonos la próxima vez. |
Anna | WATASHI MO.... ROKUJITTEN DESHITA. TSUGI WA GANBARÔ. A mí tampoco... Saqué 60 puntos.
Esforcémonos la próxima vez.
|
Gramática
N DESU
Se usa la expresión N DESU para explicar una situación o la razón de algo. Antes de N DESU se usa una forma llana del verbo, tal como la forma diccionario o la forma TA.
Ej.) SHIKEN GA DEKINAKATTA N DESU.
(No me fue bien en el examen.)
DESHITA
DESHITA es el tiempo pasado de DESU.
Ej.) TAIHEN DESU. (Es terrible.)
>> TAIHEN DESHITA. (Fue terrible.)
Enséñenos, profesora
Forma volitiva de los verbos
GANBARÔ ("esforcémonos" o "me esforzaré") es una conjugación que se conoce como "forma volitiva". Expresa la voluntad del hablante. También se usa para invitar al interlocutor a hacer algo juntos, o instarlo a hacer algo. Pero no debemos usarla ante nuestros superiores. Ahora veamos cómo obtener la forma volitiva a partir de la forma MASU de los verbos.
Vocabulario de sonidos
El llanto
El japonés es un idioma con muchas onomatopeyas. En esta sección se explica en audio una gran variedad de onomatopeyas japonesas, desde los ruidos que hacen los animales hasta expresiones de sentimientos humanos.
El diario de Anna
Rodrigo sacó 80 puntos en el examen. Le fue mucho mejor que a mí. ¡No tenía motivo para preocuparme por él!
